Tutorial de Wintrack en español
Indice
- 1. Qué es Wintrack.
- 2. Por dónde comenzamos.
- 3. La base de la maqueta.
- 4. Diseño del circuito.
- 4.1. Colocando vías.
- 4.2. Rotando y moviendo vías.
- 4.3. Cambiando de capa.
- 4.4. Túneles.
- 4.5. Creando pendientes.
- 4.6.Cerrando un tramo.
- 4.7. Colocando vías paralelas.
- 4.8. Colocando vías flexibles.
- 4.9. Rampas helicoidales.
- 5. Decoración de la maqueta.
- 5.1. Montañas, valles...
- 5.2. Carreteras.
- 5.3. Puentes.
- 5.4. Edificios.
- 5.5. Lagos, ríos...
- 6. Listado del material.
- 7. Otras herramientas de Wintrack.
- 8. Impresión del circuito.
- 9. Menú options.
- 10. Importando símbolos.
6. Listado del material.

Una herramienta bastante interesante es la del listado del material empleado en nuestra maqueta. Se accede a él a traves de la barra superior haciendo clic en el botón Items list
Se abrirá la ventana con el listado de material utilizado. El material marcado en rojo es aquél que falta en la cantidad que nos indica.
Podemos introducir la cantidad del material que disponemos e indicar su precio por unidad haciendo clic en el botón Inventory/Price
En la parte inferior del listado se nos indica los metros de vía flexible utilizada.
También podremos imprimir el listado o bien guardarlo en un archivo:
7. Otras herramientas de Wintrack.
7.1. Longitud de un tramo.
Esta herramienta nos dará la longitud del tramo que seleccionemos. Para que nos muestre esta información tan solo hemos de seleccionar tramos de vías contiguas. El dato nos será mostrado en la barra de información, debajo de la barra de capas.
7.2. Distancia de la vía al borde de la maqueta.
Nos permita saber qué distancia hay entre el eje longitudinal de la vía en la conexión que hayamos marcado y el borde cercano a éste de la maqueta. Para conocer la distancia, marcar una conexión y clicar en la barra lateral el botón Distance to layout flange 